Supongo que ya sabrán que Google conoce todo de nosotros. Nuestra edad, nuestros intereses, todo lo que buscamos, todo lo que almacenamos en favoritos; con cada clic, con cada búsqueda, con cada upload le dejamos nuestra huella digital (en ambos sentidos de la palabra). Google lo sabe todo, y ahora además, con su sistema operativo Android, presente en más del 80%(*) de los teléfonos de todo el mundo tiene un ojo más: la geolocalización.

Nuestros smartphones que poseen el sistema operativo Android (Samsung, Google Nexus, LG, HTC, Huawei, etc…) graban por defecto el historial de todas nuestras ubicaciones. Para probarlo sólo basta con ingresar a esta URL:

https://maps.google.com/locationhistory/b/0

Si están logueados a Google, allí podrán ver donde han estado en los últimos tiempos. Por supuesto que esta opción se puede apagar, pero si por defecto viene encendida, es altamente probable que el usuario no sepa ni que existe.

Si bien este tipo de características puede servir para investigar un crimen o controlar a nuestros hijos, de alguna manera viola la libertad del usuario, viola nuestro derecho a la privacidad y es cómplice de la vigilancia que ejercen los gobiernos hacia sus ciudadanos. Esto a mucha gente le puede parecer exagerado, o le puede gustar mucho la vigilancia, pero hay que tener especial cuidado cuando se acaban ciertas libertades, ¿quién vigila a quién te vigila? ¿dónde ponemos el límite? ¿la seguridad lo justifica todo?

El mundo está cambiando, el anonimato ya no existe, y esto es sólo una pequeña prueba más de ello.

(*) Fuente: http://www.idc.com/prodserv/smartphone-os-market-share.jsp

Edit 2025

Varios años después, y viéndolo a la distancia, me gusta ver como visité las playas de Costa Rica en 2014. Creo que al vivir en sociedad siempre cedemos un poco de algo, para obtemer algo a cambio. Y en mi caso personal, me gusta tener un registro de donde estuve, en la actualidad no me molesta si Google o Apple saben donde estuve. Es un gran registro y muy valioso para mi. Si uno no lo quiere, siempre puede desactivar las geolocalización en iOS, y supongo que en Android también.